X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Foucault, Michel
Michel Foucault (Poiters, 1926 París, 1984), filósofo, historiador y sociólogo francés, fue profesor en numerosas universidades tanto francesas como internacionales. En 1970 la asamblea general de profesores del Collège de France le concedió la titularidad de la cátedra Historia de los sistemas de pensamiento, que ocupó hasta su muerte. Hijo de un eminente cirujano de la zona de Vichy, Foucault no destacó en los estudios hasta llegar a la École Normale Supérieure, paso previo para acceder a la Universidad, donde cursó filosofía y psicología. No obstante acabó doctorándose y convirtiéndose en el autor más citado del mundo en el ámbito de humanidades de 2007, según The Times Higher Education Guide. En 1966 publica Les Mots et les choses, uno de sus más importantes aportaciones al estructuralismo junto a Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes. Michel Foucault es autor, entre otros libros, de Historia de la locura, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad de la cual tan sólo concluyó 3 volúmenes, Enfermedad mental y personalidad, Enfermedad mental y psicología, Discurso y verdad en la antigua Grecia, Obras esenciales y De lenguaje y literatura, los cinco últimos publicados por Paidós.
Leer más
El coraje de la verdad
El coraje de la verdad
Foucault, Michel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El coraje de la verdad
El coraje de la verdad
Foucault, Michel

El curso titulado El coraje de la verdad es el último que Michel Foucault habría de dictar en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984.
Foucault murió poco tiempo después, el 25 de junio.
Ese contexto invita a escuchar en estas clases un testamento filosófico, tanto más cuanto que el tema de la muerte está muy presente en ellas, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates: Critón, debemos un gallo a Esculapio , que Foucault, con Georges Dumézil, comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía, que cura de la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios.
Este curso prosigue y radicaliza análisis llevados a cabo el año anterior.
Se trataba entonces de examinar la función de la parrhesía el decir veraz en política, a fin de establecer, para la democracia, una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas formales del consenso: coraje y convicción.
Foucault propone para ello un estudio desenfadado del cinismo antiguo como filosofía práctica, atletismo de la verdad, provocación pública, soberanía ascética.
Al volver la mirada hacia la escuela cínica, Foucault apuesta por el escándalo de la verdadera vida, la vida desplazada, la vida otra , la provocativa.
Propone, por vez primera, una genealogía del artista maldito, del activista revolucionario, del héroe filosófico.
No hay instauración de la verdad sin una postulación esencial de la alteridad; la verdad nunca es lo mismo; sólo puede haber verdad en la forma del otro mundo y la vida otra. M.
F.
Leer más
Editorial: Ediciones Akal
Materia: Filosofía
ISBN: 978-84-460-3087-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 22
Páginas: 352
Estado: Disponible
Fecha de edición: 04-06-2014
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Foucault, Michel