X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Redín Eslava, Iñaki
Iñaki Redín Eslava, Popi (Pamplona-Iruñea, 1964-2017) fue profesor de ciencias en el IES Barañain (Navarra). Compatibilizó su dedicación a la enseñanza con la pasión por la música (participando en varias bandas de rock, como 2112 o Los dinosaurios), por la ciencia (Máster en Biotecnología Avanzada por la UAB), por el diseño gráfico o el cómic. De las experiencias en el aula que realizaba junto a otros compañeros, nació Comicreando, trabajo que resultó premiado por instituciones como la FAD, Acción Magistral y otras. En 2015 publicó su primer libro, Para educar Comicreando, en colaboración con Maite Segura e Kaki Redín, su hijo mediano.
Leer más
Educar sin drogas (y sin recortes)
Educar sin drogas (y sin recortes)
Redín Eslava, Iñaki
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Educar sin drogas (y sin recortes)
Educar sin drogas (y sin recortes)
Redín Eslava, Iñaki

Antes de los recortes, a los niños y niñas que lo necesitaban, les ofrecíamos desdobles, más profesorado y currículum adaptado.
Ahora consumen metilfenidato, speed, mucho más barato que un docente.
No aprenden, pero tampoco molestan; son descartes de una escuela farmacodependiente, que separa entre válidos y no válidos, y de la que muchos nos negamos a formar parte.
Aquí sabrás de las artimañas que los creyentes del TDAH emplean para que drogar a nuestra infancia se asemeje a una práctica médica, y el buen encaje que esto ha tenido en la escuela de los recortes.
Alcohol, tabaco y cannabis son sustancias que nuestros hijos e hijas consumen por su cercanía.
A los adultos no nos gusta que nuestros hijos e hijas beban o fumen, pero tampoco hemos hecho por prepararles para que usen dichas sustancias con conocimiento.
Debemos educar sin drogas, pero también debemos educar en las drogas.
Conocer las drogas hace a nuestros hijos e hijas más fuertes y autónomos.
El papel de la escuela es clave, al igual que el modelo educativo que le da sentido y financia.
¿Drogas por docentes? No, gracias.
La falta de plazas para docentes debido a los recortes no puede ser excusa para envenenar a nuestrxs jóvenes.
Y la falta de información con respecto al consumo de las cuatro sustancias aquí tratadas hace que miles de personas vayan a padecer en un futuro muy cercano las consecuencias (por supuesto crueles) de una cobardía social difícil de entender (Enrique Villarreal Armendáriz, El Drogas, del prólogo).
Leer más
Editorial: Katakrak
ISBN: 978-84-16946-03-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 17 x 24
Páginas: 176
Estado: Disponible
Fecha de edición: 19-04-2017
0.00(IVA incluido)
Sin stock