LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Debate de locura y amor
                                                                                
                                                                            
                    Debate de locura y amor
                                                                        
                                
                            
                            Casi cinco siglos y medio después de su muerte la dama lionesa, Louise Labé (1516?-1566), conocida también como la bella cordelera, sigue fascinando a cuantos se acercan a su vida y a su obra.
Louise Labé, representa el arquetipo femenino del "Humanismo Renacentista" y pertenece a la que se dio en llamar Escuela Poética Lionesa, derivación de la famosa Pléyade fundada por Pierre de Ronsard (1524-1585) y Joachim du Bellay (1522?-1560). Además de distanciarse del petrarquismo sin rupturas radicales, la Pléyade renovó las formas literarias y el tratamiento de los temas con una gran originalidad.
El Debate de Locura y Amor no constituye tan sólo un documento literario de principal interés sino que además expone, con profundidad, las ideas filosóficas y poéticas de la época, al igual que la mayor parte de los diálogos renacentistas.
Amor y Locura, locura y amor, locura de amor, un tema muy en boga desde hacía siglos y que llenaría buena parte de las reflexiones del siglo XVII y hasta del XVIII: su naturaleza, sus matices, su lugar en el microcosmos humano, y sus consecuencias, contemplados desde la perspectiva del neoplatonismo renacentista pero también de la tradición poética y reflexiva francesa, que ya a partir de la Edad Media comenzara a girar en torno al amor a Dios, a la naturaleza o a la dama o el caballero sublimes, tributo constante al heroísmo y la épica caballeresca de la Chanson de Roland
                    Louise Labé, representa el arquetipo femenino del "Humanismo Renacentista" y pertenece a la que se dio en llamar Escuela Poética Lionesa, derivación de la famosa Pléyade fundada por Pierre de Ronsard (1524-1585) y Joachim du Bellay (1522?-1560). Además de distanciarse del petrarquismo sin rupturas radicales, la Pléyade renovó las formas literarias y el tratamiento de los temas con una gran originalidad.
El Debate de Locura y Amor no constituye tan sólo un documento literario de principal interés sino que además expone, con profundidad, las ideas filosóficas y poéticas de la época, al igual que la mayor parte de los diálogos renacentistas.
Amor y Locura, locura y amor, locura de amor, un tema muy en boga desde hacía siglos y que llenaría buena parte de las reflexiones del siglo XVII y hasta del XVIII: su naturaleza, sus matices, su lugar en el microcosmos humano, y sus consecuencias, contemplados desde la perspectiva del neoplatonismo renacentista pero también de la tradición poética y reflexiva francesa, que ya a partir de la Edad Media comenzara a girar en torno al amor a Dios, a la naturaleza o a la dama o el caballero sublimes, tributo constante al heroísmo y la épica caballeresca de la Chanson de Roland
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Adamaramada Ediciones
                            
                                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-934651-9-3
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15 x 21
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 168
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-05-2007
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    En stock