X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Ríos Carratalá, Juan Antonio
Juan A. Ríos Carratalá es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, premio de la Crítica Valenciana en la modalidad de ensayo (2013) y especialista en temas relacionados con el humor, la memoria histórica y el papel de la ficción en la misma. Acerca de la represión franquista ejercida contra las letras republicanas, ha publicado Nos vemos en Chicote (2015), Los consejos de guerra de Miguel Hernández (2022) y Las armas contra las letras (2022), volumen con el que inició una trilogía sobre la vertiente judicial de dicha represión y que continúa con Perder la guerra y la historia. Más información en la web rioscarratala.com y en el blog http:/varietesyrepublica.blogspot.com.
Leer más
De mentiras y franquistas
De mentiras y franquistas
Ríos Carratalá, Juan Antonio
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
De mentiras y franquistas
De mentiras y franquistas
Ríos Carratalá, Juan Antonio

La mentira es una constante universal, pero durante el franquismo tuvo un protagonismo peculiar y destacado gracias a la omnipresente propaganda, la falta de transparencia y el silencio cómplice u obligatorio.
El volumen recopila varias historias cuyo denominador común es la mentira, con sus múltiples variantes y su capacidad de construir hechos alternativos para el beneficio, el disimulo, la gloria de quienes divulgaron embustes sin renunciar al arte de los fabuladores.
Desenmascarados mediante dosis de investigación y humor, sus mentiras ayudan a comprender la mentalidad del franquismo más allá de las historias y los personajes habitualmente estudiados.
Juan A.
Ríos Carratalá es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, premio de la Crítica Valenciana (2013) y especialista en temas relacionados con el humor, la memoria histórica y el papel de la ficción en la misma.
Acerca de la cultura del franquismo, también ha publicado Usted puede ser feliz.
La felicidad en tiempos del franquismo (2013), Quinquis, maderos y picoletos (2014), Nos vemos en Chicote.
Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista (2015), Contemos cómo pasó.
Imágenes y reflexiones de una cotidianidad, 1958-1975 (2016) y Un franquismo con franquistas (2019).
Más información en http:/varietesyrepublica.blogspot.com y rioscarratala.com.
Leer más
Materia: Historia
ISBN: 978-84-17950-71-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 392
Estado: Disponible
Fecha de edición: 12-03-2020
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Ríos Carratalá, Juan Antonio