X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
San José, Diego
Diego San José (Madrid, 1884-Redondela, Vigo, 1966) fue uno de los escritores más populares del Madrid de los años 20 y 30. Autor de numerosas novelas y piezas de teatro, frecuentó las tertulias literarias más afamadas de la capital, donde se codeó con los intelectuales de su tiempo. No ocultó su entusiasmo al proclamarse en 1931 la Segunda República, y, a través de su pluma, mostró su apoyo decidido al nuevo régimen. Al término de la guerra civil, fue apresado y condenado a muerte por un tribunal militar. Pero la intervención providencial del general Millán-Astray, en cuyas memorias trabajaba Diego San José, hizo que le conmutaran la pena por la de treinta años de prisión. Fue enviado al penal de la Isla de San Simón, cerca de Redondela, en la Ría de Vigo. Allí pasó varios años, hasta que fue trasladado a la cárcel de Vigo, de donde salió en 1944 en libertad condicional. Nunca le fue concedido regresar a Madrid, por lo que en su retiro redondelano trató de retomar su oficio de escritor, a menudo en la clandestinidad, a riesgo de perder su estatus y regresar a prisión. La prolongada vida del Caudillo Franco le impidió ver publicada su novela de la guerra, Por Dios y por España, escrita entre 1954 y 1955.
Leer más
De cárcel en cárcel
De cárcel en cárcel
San José, Diego
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
De cárcel en cárcel
De cárcel en cárcel
San José, Diego

El escritor y periodista Diego San José (1884-1962) es una destacada víctima del Juzgado Especial de Prensa (1939-1941).
Condenado a muerte por haber colaborado en la prensa del Madrid sitiado por las tropas de Franco, su trayectoria de cárcel en cárcel durante la posguerra fue recogida en unas estremecedoras y lúcidas memorias que, por primera vez, aparecen editadas a la luz de la documentación conservada en el archivo familiar del autor y las investigaciones realizadas por Juan A.
Ríos Carratalá en Nos vemos en Chicote.
Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista (Renacimiento, 2015).
El ponderado y detallado testimonio de Diego San José prueba la represión a la que fueron sometidos los periodistas que defendieron la legalidad republicana.
Diego San José de la Torre (Madrid, 1884-Redondela, 1962) fue un incansable escritor y periodista que alcanzó altas cotas de popularidad en el Madrid anterior a la Guerra Civil.
Al margen de sus obras teatrales y la prolífica colaboración en colecciones como La Novela Corta y El Cuento Semanal, su fama se cimentó en centenares de artículos publicados en Heraldo de Madrid, El Liberal, Abc, El Imparcial, El Globo, La Mañana y otros periódicos.
Su fidelidad a la II República le llevó a la cárcel en 1939 y, tras su liberación, permaneció retirado junto a su familia en Redondela, donde terminó de escribir el presente testimonio sobre sus años de cárcel en cárcel.
Juan A.
Ríos Carratalá (1958) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante y premio de la Crítica Valenciana (2013).
Tras haber publicado en esta editorial Hojas volanderas.
Periodistas y escritores en tiempos de República (2011) y Nos vemos en Chicote.
Imágenes del silencio y el cinismo en la cultura del franquismo (2015), ha completado su dedicación al rescate del periodismo republicano con la edición en Espuela de Plata de la recopilación Tiros al blanco.
Periodismo bajo las bombas, de José Luis Salado, y ahora presenta el testimonio carcelario del escritor y periodista Diego San José.
Más información en www.varietesyrepublica.blogspot.com.
Leer más
Materia: Historia
ISBN: 978-84-16685-46-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 384
Estado: Disponible
Fecha de edición: 05-05-2016
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de San José, Diego