X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Clarín , Leopoldo Alas
Leopoldo Alas Clarín fue profesor, escritor y crítico literario. Nacido en Zamora, pronto se trasladó a Asturias, de donde provenía su familia. Se doctoró en derecho y llegó a ser catedrático en la Universidad de Zaragoza y en la de Oviedo. Sus artículos periodísticos provocaron encendidas polémicas entre los escritores de su época. Muchos de sus ensayos y críticas se reunieron en Solos de Clarín (1881). También fue muy importante su labor como autor de cuentos y novelas cortas, entre los que sobresalen las colecciones El señor y los demás son cuentos (1893), Los cuentos morales (1896) y El gallo de Sócrates (1901). Tras aparecer La Regenta, su obra más conocida, publicó una segunda novela, Su único hijo (1890); en lo dramático, tan sólo consiguió estrenar una obra de teatro: Teresa (1895). Su ideología fue progresista, y fue a partir de 1890, al sentir que no pertenecía a ninguna de las clases sociales del momento, cuando sustituyó ese dinamismo histórico por una moral más individual que reivindicaba la emancipación del hombre por la cultura. Murió en Oviedo en 1901.
Leer más
Cuentos completos
Cuentos completos
Clarín , Leopoldo Alas
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Cuentos completos
Cuentos completos
Clarín , Leopoldo Alas

Leopoldo Alas Clarín fue publicando cuentos, de ma nera ininterrumpida, desde que empezó a manuscribir en 1868, a los dieciséis años, el diario "Juan Ruiz".
A lo largo de su vida, Clarín se debatió entre el cuento y la novela.
Reseñando las narraciones de Palacio Valdés, "Aguas fuertes" (1894), escribía Clarín en 1885 en "El Globo": "No es más difícil un cuento que una novela, ni tampoco menos; de modo que hay notoria injusticia en considerar inferior el género de narraciones cortas, en el cual por cierto se han hecho célebres muchos escritores an tiguos y modernos".
Y en 1892, a propósito de unas reflexiones publica das en "La Publicidad" sobre las relaciones entre el periodis mo y la cultura, se detiene en "la moda del cuento", considerando las ventajas y los inconvenientes: "El cuento no es más ni menos arte que la novela: no es más difícil como se ha dicho, pero tampoco menos; es otra cosa: es más difícil para el que no es cuentista.
En general, sabe hacer cuentos el que es novelista, de cierto género, no el que no es artista.
Muchos particulares que hasta ahora jamás se habían creí do con aptitudes para inventar fábulas en prosa con el nombre de nove las, han roto a escribir cuentos, como si en la vida hu bieran hecho otra cosa.
Creen que es más modesto el papel de cuentista y se atreven con él sin miedo.
Es una aberración.
El que no sea artista, el que no sea poeta, en el lato sentido, no hará un cuento, como no hará una novela".
Clarín proyectó su ética y su estética, su voluntad crea dora, por el camino de las novelas cortas y de los cuentos largos.
Se inscribe, así, Clarín en las coordena das del ámbito literario de la nouvelle europea de fina les del siglo XIX.
Las novelas cortas de Leopoldo Alas serías explicables en un contexto similar a las de Maupassant o Chéjov.
Leer más
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 978-84-376-3199-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14.5 x 20.5
Páginas: 1136
Estado: Disponible
Fecha de edición: 12-11-2013
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Porter, Katherine Anne