X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Andersen, Hans Christian
Hans Christian Andersen (Dinamarca, 1805-1875) cultivó el teatro, la poesía y la narrativa. La fama y la celebridad a las que aspiró toda su vida le estuvieron reservadas, sin embargo, póstumamente a sus cuentos, la mayoría de los cuales están publicados en Alianza Editorial.
Leer más
Cuentos completos
Cuentos completos
Andersen, Hans Christian
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Cuentos completos
Cuentos completos
Andersen, Hans Christian

Lázaro de Tormes, con una ironía no exenta de amargura, justifica la narración de sus "fortunas y adversidades", "porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto".
Andersen, hijo de un zapatero remendón y de una lavandera, escribe también su Autobiografía -que titula "El cuento de mi vida sin literatura"- para mostrar a los advenedizos, aduladores y nacidos en noble cuna cuán poco se les debe.
Y él, que en su "Viaje por España" recuerda una vez más que prefería llamar cisnes a los gansos, dibuja en el "cuento de su vida" el mismo caso del patito feo...
De su padre recuerda que le hacía dibujos y teatro y le leía "Las mil y una noches".
Su afición a la lectura y su capacidad para memorizar escenas lo llevó al teatro.
No triunfó como actor ni como dramaturgo; tampoco como poeta.
Pero cuando los "Cuentos" lo convirtieron en cisne, pudo decir de su vida que fue "un cuento hermoso, rico y feliz".
No hay cuento más maravilloso que la vida, concluía al final de su "Viaje por España".
Pero en los suyos no todo ocurre en un jardín.
No fueron los niños el destinatario primero de los cuentos, y pudo ver los cipreses como "signos de admiración".
Sus cuentos son un espejo, donde lo mismo quedan reflejadas las penas de amor que el lado oscuro de la sociedad circundante.
Podríamos añadir que sus cuentos destilan simpatía, esa "cosa extraña que no se puede comprar con dinero ni cambiarse por todo el calor del corazón, porque es un don que cae como el maná en el desierto".
Viajó con Goethe, conoció a Dickens, fue invitado por Liszt y recibido por príncipes y reyes.
En España saludó al duque de Rivas, y a Hartzenbusch, con quien pudo departir en alemán, aunque le dolió comprobar que desconocía sus cuentos...
Leer más
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 978-84-376-2995-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14.5 x 21
Páginas: 1232
Estado: Disponible
Fecha de edición: 13-03-2012
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Andersen, Hans Christian