X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Fernández-Armesto, Felipe
Felipe Fernández-Armesto nació en Londres en 1950 y estudió Historia en la Universidad de Oxford, en cuya Facultad de Historia Moderna desarrolló su carrera profesional de 1981 a 2000, cuando se trasladó a la Universidad de Londres para ocupar la cátedra de Historia Mundial y Medioambiental del Queen Mary College. Ha sido también profesor o conferenciante invitado en otras prestigiosas universidades e instituciones de investigaciones superiores, como el Instituto Holandés de Estudios Avanzados, la Library of Congress, y las universidades de Harvard, Brown, Minnesota, Pennsylvania y Edinburgo, y ha recibido numerosos premios de investigación. Entre su anundante obra, traducida a veintitrés idiomas, destacan Colón (1992), Antes de Colón (1993), Millennium (1995), Civilizaciones (2002) e Historia de la comida (2004). En la actualidad ejerce la cátedra Príncipe de Asturias de Tufts University, Boston, Massachusetts.
Leer más
Cuando yunque, yunque. Cuando martillo, martillo
Cuando yunque, yunque. Cuando martillo, martillo
Fernández-Armesto, Felipe
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Cuando yunque, yunque. Cuando martillo, martillo
Cuando yunque, yunque. Cuando martillo, martillo
Fernández-Armesto, Felipe

Durante la segunda guerra mundial, Augusto Assía, corresponsal de La Vanguardia, era el único periodista español que informaba a sus compatriotas desde Londres.
Una vez terminada la guerra recogió algunas de esas crónicas en dos libros.
El primer volumen, que apareció en 1946 e incluía textos publicados durante la primera parte de la guerra, la denominada guerra defensiva , llevaba por título Cuando yunque, yunque.
El segundo volumen, Cuando martillo, martillo, recoge las crónicas publicadas a partir de julio de 1943, durante la segunda fase de la guerra, la guerra ofensiva .
Las crónicas escogidas no incluían solo artículos de corte bélico, porque en palabras de su autor: El criterio seguido en la selección es el de alternar los temas de la guerra con los civiles, la resistencia con la lucha, la vida y la muerte .
Así, las crónicas lo mismo nos dan noticia de cómo funciona la corona británica que de la retirada de los soldados ingleses de Dunquerque o del sistema escolar vigente en el Reino Unido.
El libro es, por tanto, no solo una crónica de la guerra vista por un español, sino también un auténtico retrato moral del único país de Europa occidental que no se dejó doblegar por Hitler.
La prosa de Assía es limpia, sutil, con algún curioso arcaísmo y un sentido del humor de lo más británico.
Como dice Ignacio Peyró en su excelente prólogo, es más contemporánea que casi toda la prosa contemporánea. Félix de Azúa (El País) Un retablo que va más allá de la guerra para radiografiar la capacidad de resistencia de esa Inglaterra que permaneció en pie cuando toda Europa se derrumbaba ante la ofensiva alemana. Sergi Doria (ABC)
Leer más
ISBN: 978-84-16213-19-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21.5
Páginas: 504
Estado: Disponible
Fecha de edición: 02-02-2015
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Fernández-Armesto, Felipe