X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Salinas, Pedro
Pedro Salinas nació en Madrid, en 1891. Es uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX. También cultivó el ensayo, la narrativa, el teatro y la crítica literaria. Fue catedrático de Literatura española en varias universidades españolas, labor que prosiguió en Puerto Rico y en varios centros norteamericanos tras exiliarse al finalizar la Guerra Civil española. Murió en Boston, Estados Unidos, en 1951. Alianza Editorial ha publicado algunos de sus libros más destacados como "La voz a ti debida", "Antología poética", "Razón de amor" o "Literatura española. Siglo XX", entre otras.
Leer más
Correspondencia (1920-1983)
Correspondencia (1920-1983)
Salinas, Pedro
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Correspondencia (1920-1983)
Correspondencia (1920-1983)
Salinas, Pedro

Reunir a través de sus "epistolarios correspondientes" a estas tres figuras de la literatura española contemporánea quiere ir más allá del mero capricho u oportunidad editorial, para indagar en la razón de ser poética y vital de tres obras y tres hombres claves en la poesía española de nuestro tiempo.
Las cartas, provocadas por la separación geográfica, se convierten en "voz escrita", palabra amable pronunciada en la distancia, que sacia la sed de conversación.
No nos extrañan, por ello, las recurrentes alusiones al deseo y necesidad de conversar que la distancia impide o el azar más caprichoso dispone (como en el caso de Guillén y Diego, incapaces de coincidir y encontrarse, pese a su deseo, durante varios años tras la Guerra Civil).
El apartamiento físico que los tres poetas sufrieron, dada la vida periférica de Guillén y Diego antes de la Guerra, y el exilio de Salinas y Guillén cuando Diego se asienta definitivamente en Madrid, supone un acicate para el deseo de conversación que manifiestan hasta el final de sus días, pareciendo, a veces, burlados personajes de una novela epistolar, condenados a no encontrarse, pese a los esfuerzos.
Qué duda cabe que el desarraigo afectivo, físico y cultural de nuestros corresponsales, especialmente adictos, dada su idea de grupo de amigos pertinaces contra viento y marea, a la conversación, tendría una de sus manifestaciones socioliterarias más interesantes en las tertulias.
Sólo así podemos entender la fidelidad inquebrantable de Guillén para con su amigo Diego, a quien le escribe ya en su senectud: "La vuelta a la conversación me encantaría" (carta del 6 de diciembre de 1974).
Leer más
ISBN: 978-84-8191-094-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13 x 19
Páginas: 404
Estado: Disponible
Fecha de edición: 08-04-1996
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Salinas, Pedro