X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Calleja, José María
José María Calleja es doctor en Ciencias de la Información, licenciado en Historia y profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III.Colabora en El País, en El Correo y en los periódicos del Grupo Vocento, en la cadena SER y en Televisión española (TVE). Ha sido redactor jefe del Canal de Noticias CNN+.José María Calleja es Premio Espasa de Ensayo, publicó el primer libro escrito sobre las víctimas del terrorismo y ha escrito en 2016 Cómo informar sobre la violencia machista. Premio a la Convivencia de la Fundación Miguel Ángel Blanco y premio Llama de la Libertad, otorgado por los vecinos de Ermua, su trabajo en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres ha sido reconocido por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Leer más
Cómo informar sobre la violencia machista
Cómo informar sobre la violencia machista
Calleja, José María
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Cómo informar sobre la violencia machista
Cómo informar sobre la violencia machista
Calleja, José María

Los asesinatos de mujeres a manos de hombres con los que tienen un vínculo no están tratados de forma proporcionada a su gravedad en los medios de comunicación.
Cada año, como media, se senta hombres asesinan a sesenta mujeres y una decena de niños quedan huérfanos, siendo la violencia machista la primera causa de muerte violenta en España.
Sin embargo, los medios de comunicación, en términos generales, no otorgan a este hecho el tratamiento informativo adecuado y exhaustivo que merece.
La violencia de género son los asesinatos de mujeres, pero no solo, antes del crimen hay violencia psicológica, humillación, insultos, golpes y miedo, que en muy pocos casos son contados por los medios de comunicación.
La violencia machista nos habla de la falta de libertad y del miedo en que viven decenas de miles de mujeres.
Elegir las palabras adecuadas, las imágenes que mejor informen, ofrecer testimonios de expertos, evitar lo morboso, no tratar los crímenes machistas como si fueran sucesos es tarea de los periodistas.
Leer más
Editorial: Ediciones Cátedra
Materia: Feminismo
ISBN: 978-84-376-3511-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21
Páginas: 168
Estado: Disponible
Fecha de edición: 25-02-2016
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Calleja, José María