LIBRERÍA
PARA
LEER
Búsqueda avanzada

Censura y represión en la España franquista

Censura y represión en la España franquista
Creemos que tanto el fenómeno general como el caso de Alfonso Sastre quedan brillantemente expuestos en este trabajo, y es de recordar y la profesora Martínez-Michel lo recuerda puntualmente que este caso llegó a extremos como el de que Sastre se viera impedido de firmar su versión del Marat/Sade que estrenó con un gran éxito la Compañía de Adolfo Marsillach y en consecuencia apareciera como autor de aquella versión Salvador Moreno Zarza, seudónimo compuesto, en realidad, de tres apellidos del propio Alfonso Sastre.
Es una anécdota significativa de aquella situación, en la que el miedo desempeñaba un destacado papel (como muy bien indica la autora de este trabajo), el que todos los actores de la Compañía ignoraran durante los ensayos la identidad del autor del texto con el que trabajaban; el escritor era informado en su casa por Marsillach y su ayudante Antonio Malonda de la marcha y las vicisitudes de las labores escénicas previas a aquel estreno por tantas razones memorable.
Puede servir de ilustración a algunos datos de la profesora Martínez-Michel, sobre las diferencias entre la censura de libros y la de teatro, el que aquella no pusiera inconveniente a que apareciese en la edición de Grijalbo el nombre del autor de la versión.
En ella, por otra parte, la censura de teatro había mutilado dos escenas completas; pero ésta fue una cuestión que no pudo resolverse en el libro; de manera que la versión completa de aquel Marat/Sade no apareció hasta que se publicó la edición de 1993 en esta Casa Editorial.
Es una anécdota significativa de aquella situación, en la que el miedo desempeñaba un destacado papel (como muy bien indica la autora de este trabajo), el que todos los actores de la Compañía ignoraran durante los ensayos la identidad del autor del texto con el que trabajaban; el escritor era informado en su casa por Marsillach y su ayudante Antonio Malonda de la marcha y las vicisitudes de las labores escénicas previas a aquel estreno por tantas razones memorable.
Puede servir de ilustración a algunos datos de la profesora Martínez-Michel, sobre las diferencias entre la censura de libros y la de teatro, el que aquella no pusiera inconveniente a que apareciese en la edición de Grijalbo el nombre del autor de la versión.
En ella, por otra parte, la censura de teatro había mutilado dos escenas completas; pero ésta fue una cuestión que no pudo resolverse en el libro; de manera que la versión completa de aquel Marat/Sade no apareció hasta que se publicó la edición de 1993 en esta Casa Editorial.
Leer más
Editorial: Hiru Argitaletxea
Materia:
Historia
ISBN: 978-84-95786-34-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13 x 19
Páginas: 284
Estado: Disponible
Fecha de edición: 04-04-2003
0.00€(IVA incluido)
Sin stock