LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Cartas a Milena
                                                                                
                                                                            
                    Cartas a Milena
                                                                        
                                
                            
                            Quería lucirme ante ti, hacer gala de fuerza de voluntad, esperar antes de escribirte, despachar antes un acta, pero el despacho está vacío, nadie hace caso de mí, es como si se dijeran: Dejadle, no veis cómo cumple sus obligaciones, es como si tuviera un puño metido en la boca.
Así, sólo he escrito media página y estoy otra vez contigo, echado sobre la carta como entonces, en el bosque, estuve echado junto a ti. Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga.
Se hallaba en un café en compañía de unos amigos comunes.
Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos.
Así empezó su relación.
Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivía en la Viena postimperial con su matrimonio en lenta disolución ; Kafka, lo hacía en Praga.
Sus encuentros sólo podían ser esporádicos.
Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró.
"Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922.
La primera carta comienza como una novela.
Leídas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado.
Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard.
Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo.
Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück.
                    Así, sólo he escrito media página y estoy otra vez contigo, echado sobre la carta como entonces, en el bosque, estuve echado junto a ti. Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga.
Se hallaba en un café en compañía de unos amigos comunes.
Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos.
Así empezó su relación.
Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivía en la Viena postimperial con su matrimonio en lenta disolución ; Kafka, lo hacía en Praga.
Sus encuentros sólo podían ser esporádicos.
Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró.
"Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922.
La primera carta comienza como una novela.
Leídas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado.
Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard.
Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo.
Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Alianza Editorial
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Narrativa germánica
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-9104-147-4
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15.5 x 23
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 384
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   29-10-2015
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock