X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Cheever, John
P B John Cheever /B (Quincy, Massachussets, 1912 - Nueva York, 1982) es uno de los escritores norteamericanos más destacados del siglo XX. Con apenas veinte años empezó a escribir relatos en I The New Yorker /I con un éxito inmediato que le llevó a ser conocido como el Chejov de los suburbios por la maestría con la que retrató el espejismo del sueño americano, buscando siempre algo de luz entre el caos y el desencanto y la melancolía. Autor también de una sólida obra novelística, destacan I La crónica de los Wapshot /I (National Book Award, 1958), I El escándalo de los Wapshot /I (publicados por DeBolsillo en el ómnibus I Los Wapshot /I ), I Bullet Park /I , I Falconer /I y I ¡Oh, esto parece el paraíso! /I . Sus I Dietarios /I y sus I Cartas /I forman parte también de una obra monumental que le mereció el Premio Pulitzer en 1979 y la Medalla Nacional de Literatura en 1982, poco después de su muerte.
Leer más
Cartas
Cartas
Cheever, John
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Cartas
Cartas
Cheever, John

Estas cartas fueron escritas por un hombre extraordinario, y lo extraordinario de mi padre no fueron su crueldad ni sus fracasos. Lo extraordinario era su alegría y el talento que tenía para regalarla a los que le rodeaban.
Benjamin Cheever
John Cheever trazó en sus cartas, durante años y sin saberlo apenas, un autorretrato tan revelador como el que esconden sus cuentos y sus novelas. Prolífico en su correspondencia privada, podía llegar a escribir una treintena de veces semanalmente a amigos, a otros escritores como Philip Roth, John Updike o Saul Bellow, así como a familiares y amantes. A todos ellos les pedía que se deshicieran de unos textos que consideraba pasajeros: Guardar cartas es como intentar preservar un beso . Sin embargo, sus destinatarios quisieron conservar unas misivas que, editadas y anotadas por su hijo Benjamin, forman una historia tan vívida y humana como cualquiera de sus personajes.
Torturado por su alcoholismo y por una bisexualidad reprimida, Cheever siempre fue un extraño para los que tenía más cerca. Aunque la publicación póstuma de sus diarios hizo patente hasta qué punto el dolor inundaba su vida, sus cartas se convierten en una suerte de ventana que él nunca advirtió, una mirada privilegiada a la fragilidad de sus emociones y a la honestidad con que recibía sus derrotas. Una rendija al universo más íntimo de un buen hombre que reveló en estos textos el vínculo terrible entre su genialidad y sus demonios.
Críticas:
El maestro de los relatos cortos también fue el maestro de las cartas cortas.
The Sunday Times
Al final, la suya fue una historia de éxito. Pero sus Cartas te hacen incómodamente consciente del precio que pagó por alcanzarlo.
The New York Times
John Cheever jamás escribió una mala carta. Cuando me escribía siempre era como si caminase por la cuerda floja.
William Maxwell, editor del autor en The New Yorker
Fascinante ... las cartas de John Cheever irradian amor y luz. ... Ante entregas de tal cantidad
Leer más
Editorial: Debolsillo
ISBN: 978-84-663-4726-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12.5 x 19
Páginas: 432
Estado: Disponible
Fecha de edición: 16-05-2019
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Cheever, John