LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Cada uno en su ley
                                                                                
                                                                            
                    Cada uno en su ley
                                                                        
                                
                            
                            Hasta hoy, la historia nos ha contado que, en tiempos de la Inquisición, cuando las fuerzas de la ortodoxia católica estaban en su mayor auge y extensión, y sus métodos eran más brutales, era muy poco probable encontrarse con actitudes religiosas tolerantes en España, Portugal y las colonias del Nuevo Mundo.
Eran tiempos recios.
Sin embargo, este extraordinario e innovador libro descubre exactamente eso.
Sobre la base de un enorme cuerpo de evidencias históricas incluidos los propios registros de la inquisición el profesor Stuart Schwartz estudia la idea misma de tolerancia religiosa y su evolución en el mundo hispano peninsular y americano desde 1500 hasta 1820.
Centrándose en las actitudes y creencias de la gente común, en lugar de las propias de las elites intelectuales, el autor demuestra cómo no pocos segmentos de la población creyeron en la libertad de conciencia y rechazaron la autoridad exclusiva de la Iglesia en estos asuntos.
Explora cuáles eran los diferentes orígenes de esas actitudes tolerantes, los retos que el Nuevo Mundo presentó a la ortodoxia religiosa, las complejas relaciones entre la cultura popular y la letrada , y otros muchos temas relacionados.
Finalmente, el volumen concluye con un análisis de las ideas relativistas que se estaban afirmando en Europa en esa época.
Premiado y alabado por la crítica mundial, el trabajo del profesor Schwartz nos obliga a redescubrir una parte importante de nuestra historia, y a reescribir la historia de las ideas y de la religión desde la perspectiva de las vivencias de los individuos, para encontrarnos con una realidad histórica, la nuestra, más compleja y plural que lo que se venia manteniendo hasta ahora.
Ganador del Cundill International Prize in History (Cundill Foundation at McGill University, 2008).
Ganador del American Academy of Religion Book Award for Excellence in the category of Historical Study of Religion (American Academy of Religion, 2009).
Ganador del John E.
Fagg Prize (Amer
                    Eran tiempos recios.
Sin embargo, este extraordinario e innovador libro descubre exactamente eso.
Sobre la base de un enorme cuerpo de evidencias históricas incluidos los propios registros de la inquisición el profesor Stuart Schwartz estudia la idea misma de tolerancia religiosa y su evolución en el mundo hispano peninsular y americano desde 1500 hasta 1820.
Centrándose en las actitudes y creencias de la gente común, en lugar de las propias de las elites intelectuales, el autor demuestra cómo no pocos segmentos de la población creyeron en la libertad de conciencia y rechazaron la autoridad exclusiva de la Iglesia en estos asuntos.
Explora cuáles eran los diferentes orígenes de esas actitudes tolerantes, los retos que el Nuevo Mundo presentó a la ortodoxia religiosa, las complejas relaciones entre la cultura popular y la letrada , y otros muchos temas relacionados.
Finalmente, el volumen concluye con un análisis de las ideas relativistas que se estaban afirmando en Europa en esa época.
Premiado y alabado por la crítica mundial, el trabajo del profesor Schwartz nos obliga a redescubrir una parte importante de nuestra historia, y a reescribir la historia de las ideas y de la religión desde la perspectiva de las vivencias de los individuos, para encontrarnos con una realidad histórica, la nuestra, más compleja y plural que lo que se venia manteniendo hasta ahora.
Ganador del Cundill International Prize in History (Cundill Foundation at McGill University, 2008).
Ganador del American Academy of Religion Book Award for Excellence in the category of Historical Study of Religion (American Academy of Religion, 2009).
Ganador del John E.
Fagg Prize (Amer
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Ediciones Akal
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Historia
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-460-2849-9
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 13.5 x 22
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 392
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   08-11-2010
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock