X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Chaves Nogales, Manuel
Andrés Trapiello nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde 1975. Ha publicado ensayos tan celebrados como "Las armas y las letras", "El Rastro" o "Madrid"; novelas como "Los amigos del crimen perfecto" (premio Nadal), "Ayer no más" (mejor novela del año para los lectores de "El País") o "Al morir don Quijote" (premio JMLara); y numerosos libros de poemas. De su "Salón de pasos perdidos", que inició en 1990, se han publicado hasta la fecha veinticuatro volúmenes, de los que sale este "Fractal". Colabora semanalmente en "El Mundo", tras hacerlo durante años en "La Vanguardia" y "El País", y ha traducido el "Quijote" al español moderno. Entre otros muchos, se le concedió el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla y León al conjunto de su obra.
Leer más
Bajo el signo de la esvástica
Bajo el signo de la esvástica
Chaves Nogales, Manuel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Bajo el signo de la esvástica
Bajo el signo de la esvástica
Chaves Nogales, Manuel

Manuel Chaves Nogales realizó un gran reportaje sobre la Alemania nazi, a pocos meses del ascenso definitivo de Adolf Hitler al poder.
En una serie de piezas en su periódico, Ahora, publicada en mayo de 1933 y englobadas en una serie mayor que se anunciaba bajo el marbete "Cómo se vive en los países de régimen fascista", va desgranando la ya efectiva inoculación del nacionalsocialismo en el pueblo alemán.
El foco en su conjunto es más bien sociológico, a pie de calle, muy interesado en cómo la población media alemana se había convertido al nuevo régimen.
También denuncia cómo se arrinconaba dramáticamente al judío y presagia su aniquilación sistemática.
Chaves Nogales anticipa, ya en esas fechas, la noticia sobre los campos de trabajos forzados, advirtiendo del futuro oscuro de estos recintos.
Sin embargo, no desatiende a las altas esferas, incluyendo una entrevista como el ministro de la propaganda nazi, Joseph Goebbels, y algunas observaciones de política mundial.
En nuestra edición, que sigue la realizada por María Isabel Cintas Guillén (Obra periodística, Diputación de Sevilla, 2003), incluimos en apéndices la repercusión de su conferencia Cómo se acaba con una República.
Del comunismo ruso al fascismo alemán , impartida en Sevilla a raíz de este viaje a Alemania.
El propio Chaves Nogales, en una muestra de su inquietud por la atribulada república española, quiere difundir el gran interés aleccionador" que tiene "el saber cómo se provocan y cómo se desenvuelven los regímenes dictatoriales .
Leer más
Editorial: Almuzara
ISBN: 978-84-15338-61-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14.5 x 22
Páginas: 152
Estado: Disponible
Fecha de edición: 16-04-2012
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Chaves Nogales, Manuel