X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Vega, Lope De
FÉLIX LOPE DE VEGA CARPIO (Madrid, 1562 & x02013; 1635). Dramaturgo y poeta español, revolucionó el género dramático en el Siglo de Oro. En 1577 ingresó en la Universidad de Alcalá y más tarde se puso al servicio de diversos hombres poderosos. Convertido en un autor famoso y un digno padre de familia tras romper con su amante, Lope recibió dos duros golpes en apenas un año: las muertes de su hijo y su esposa en 1612 y 1613, lo que le sumió en una profunda crisis que le llevó a vestir los hábitos. Llegó incluso a oficiar misa. De ese período son obras como
Leer más
Arcadia, prosas y versos
Arcadia, prosas y versos
Vega, Lope De
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Arcadia, prosas y versos
Arcadia, prosas y versos
Vega, Lope De

La Arcadia (1598) fue la obra más leída del ya popular repertorio de Lope de Vega.
Lope la compone en un momento decisivo de su vida y carrera: durante el destierro en Alba de Tormes.
La obra responde a la función del Fénix en la corte del duque de Alba, pertenece al género pastoril y, según una tradición propia de este género, mezcla vida y literatura, invitando a ser leída en clave.
De esta forma, la Arcadia narra tanto los amores del duque como los del propio poeta, pero esa mezcla y la estilización pastoril hacen sumamente difícil e incluso infructífera la tarea de buscar paralelos reales exactos a los acontecimientos del libro.
Lope era además muy consciente de las posibilidades de " ascenso literario " , de adquisición de prestigio profesional, que presentaba el género bucólico.
Por eso utiliza todo tipo de estrategias para sustentar el valor de la poesía pastoril.
Especialmente se preocupa de imitar abiertamente o de mencionar los modelos más prestigiosos con que contaba el género.
Con ellos, Lope aprovechaba la rica tradición arcádica que además gozaba de especial éxito en España desde mediados de siglo.
El estilo pastoril tenía importantes precedentes en la Antigüedad, lo que le convenía a un Lope que comenzaba a querer dignificar su imagen pública y a adornar su obra con alusiones eruditas.
En suma, el prestigio clásico de la novela pastoril debió de ser uno de los factores centrales que llevó a Lope a elegirlo como marco genérico de su primer libro.
Leer más
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 978-84-376-3019-9
Idioma: Castellano
Medidas cm: 11.5 x 18
Páginas: 824
Estado: Disponible
Fecha de edición: 19-06-2012
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Vega, Lope De