X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Morales, María Luz
(La Coruña, 1889-Barcelona, 1980) Escritora y periodista, fue una de las más brillantes representantes del periodismo cultural. Ejerció la crítica cinematográfica, literaria, teatral y de moda. En 1923 dirigió la sección cinematográfica de La Vanguardia y trabajó para la productora Paramount como asesora literaria. Colaboró en El Sol y en 1936 ocupó la dirección de La Vanguardia. Por ello, en 1940 fue represaliada por el régimen franquista. Publicó artículos bajo seudónimo hasta que, en 1948, fue rehabilitada como periodista. Colaboró hasta su jubilación con el Diario de Barcelona. Dos premios llevan su nombre: el Premio de Periodismo Feminista María Luz Morales y el Premio María Luz Morales para la investigación audiovisual. Fue traductora, antóloga y directora de enciclopedias. Algunas de sus obras más destacadas son Balcón al Atlántico (1955), Historias del décimo círculo (1962) y Alguien a quien conocí (1973).
Leer más
Alguien a quien conocí
Alguien a quien conocí
Morales, María Luz
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Alguien a quien conocí
Alguien a quien conocí
Morales, María Luz

En los fecundos años 30, la Segunda República brindó a las mujeres un abanico de nuevas posibilidades que las visibilizaron en la esfera pública.
La periodista y escritora María Luz Morales fue protagonista de esas transformaciones en la Barcelona de Mercè Rodoreda, Aurora Bertrana e Irene Polo.
No sólo fue vicepresidenta del Lyceum Club barcelonés, sino asimismo directora de la Residencia Internacional de Señoritas Estudiantes homóloga de la que dirigía en Madrid María de Maeztu.
Y en plena Guerra Civil, le tocó dirigir durante unos meses difíciles un diario de la relevancia de La Vanguardia.
En ese oasis para el talento femenino, brilló con luz propia desde la discreción y el buen hacer.
Ya octogenaria y bajo el título de Alguien a quien conocí, publicó sus recuerdos de aquel tiempo excepcional para la cultura y la libertad.
Deambulan por sus páginas personalidades relevantes como Marie Curie, Valéry, García Lorca, André Malraux, Keyserling o Gabriela Mistral, con las que compartió paseos, conversaciones o amistad.
Sin olvidar a Caterina Albert Víctor Català, de quien fue admiradora y traductora.
Tras un largo e imperdonable olvido, este es de entre sus libros el primero que ve la luz.
María Luz Morales (A Coruña, 1889-Barcelona, 1980) fue sin duda nuestra periodista cultural más relevante del siglo XX.
Directora de la revista El Hogar y la Moda en los años 20, durante la Guerra Civil fue directora de La Vanguardia, siendo la primera mujer en dirigir aquí un periódico de alcance nacional.
Destacada periodista cultural, escribió sobre literatura, cine, teatro y moda.
Publicó novelas como Balcón al Atlántico y relatos como los reunidos en Historias del décimo círculo, destacando también como biógrafa, adaptadora de clásicos para jóvenes, traductora y antóloga.
Literatura al margen, largas décadas de trabajo abnegado y brillante la convirtieron en la gran dama de la prensa .
M.ª Ángeles Cabré (Barcelona, 1968) es escritora, crítica literaria y activista feminista.
Ha publicado poesía, narrativa y los ensayos Leer y escribir en femenino, A contracorriente.
Escritoras a la intemperie del siglo xx, Wonderwomen.
35 retratos de mujeres fascinantes, Miralls creuats: Roig/Capmany (Premio de Ensayo Francesc Vallverdú) y María Luz Morales.
Pionera del periodismo.
Dirige el Observatorio Cultural de Género, dedicado a impulsar la paridad en la cultura.
Leer más
ISBN: 978-84-17550-52-3
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 284
Estado: Disponible
Fecha de edición: 29-01-2019
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Morales, María Luz