X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
de Villena, Luis Antonio
Luis Antonio de Villena es poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor. Estudió Filología Románica y lenguas clásicas y orientales en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de varios libros de poemas, entre los que destacan Sublime Solarium (1971), Huir del invierno (Premio de la Crítica, 1981), Desequilibrios (2004), Los gatos príncipes (VII Premio Internacional Generación del 27), y La prosa del mundo (2009). Ha cultivado también la novela, con títulos como Amor pasión (1983), Chicos (1989), Fuera del mundo (1992-2011), El burdel de Lord Byron (Premio Azorín, 1995), Fácil (1996), El mal mundo (Premio Sonrisa Vertical, 1999), La nave de los muchachos griegos (2003), Malditos (2010) y Majestad caída (2012). En su faceta de excelente ensayista ha publicado El libro de las perversiones (1992), Biografía del fracaso (1997), Caravaggio, exquisito y violento (2000), Wilde total (2001), Diccionario de mitos clásicos para uso de modernos (2011) y Mártires de la belleza (2011), entre otros. Sus memorias conforman la trilogía compuesta por El fin de los palacios de invierno (2015); Dorados días de sol y noche (2017); y Las caídas de Alejandría (2019). También ha traducido a poetas y autores como Catulo, Miguel Ángel Buonarotti, Oscar Wilde, William Beckford, Sandro Penna. Desde noviembre de 2004 es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). En 2022 reunió toda su poesía en los dos volúmenes de La Belleza impura. (1970-2021), y publicó su nuevo libro de versos Lujurias y apocalipsis.
Leer más
Alejandrías
Alejandrías
de Villena, Luis Antonio
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Alejandrías
Alejandrías
de Villena, Luis Antonio

El culturalismo esteticista que impregna los libros de Villena (Madrid, 1951), no ahoga, sin embargo, el intimismo, la búsqueda de la plenitud erótica y el vitalismo, constantes de una obra que pretende la identificación de vida y literatura, y en la que la exaltación de la belleza y el deseo no representa sino un afán de afirmación del yo en el mundo. (Ricardo Gullón.
Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana).
Para la presente antología, Luis Antonio de Villena ha elegido un título en plural, Alejandrías.
Abre así un espacio y muchas épocas.
Grecia y Roma en Egipto.
Puerto mediterráneo, faro, biblioteca y museo...
Alejandría es el nombre de una ciudad solar.
Su gentilicio afecta a la literatura más que a la geografía, y lo mismo coincide con el nombre de un verso (algunos hay, y magníficos, en este libro), que se convierte en adjetivo perfecto para un modo de concebir la literatura, la que se forja sobre más literatura hasta darle intensidad insuperable.
Alejandría suma refinamientos y barbaries, oriental y africana, pero griega...
Es Cavafis y Durrell Calímaco y Forster...
Es, en fin, la ciudad de las antologías y de los comentarios que unos poetas hicieron a la obra de otros.
Juan Antonio González Iglesias
Leer más
Materia: Poesía
ISBN: 978-84-16246-12-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12 x 17
Páginas: 260
Estado: Disponible
Fecha de edición: 02-02-2015
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de de Villena, Luis Antonio