LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Albert Camus
                                                                                
                                                                            
                    Albert Camus
                                                                        
                                
                            
                            Camus es un escritor de una gran sensibilidad para los matices y Robert Zaretsky lo interpreta de una forma muy personal y a la vez intelectualmente profunda.
Jeffrey C.
Isaac, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Indiana El 16 de octubre de 1957 Albert Camus estaba cenando en un pequeño restaurante de la Rive Gauche de París cuando un camarero le dio la noticia: acababa de oír por la radio que le habían concedido a Camus el premio Nobel de Literatura.
Camus insistió en que debía tratarse de un error porque, según dijo, había muchos que se merecían el premio más que él.
Sin embargo, Camus era ya reconocido en todo el mundo como la voz de una generación.
Publicó su primer libro, El extranjero, en 1942 y surgió de la guerra como el portavoz de la Resistencia y, pese a que se negó a asumir la etiqueta, también como uno de los principales exponentes de la filosofía existencialista.
Sus obras posteriores: novelas (La peste, La caída), filosofía (El mito de Sísifo, El hombre rebelde), teatro (El malentendido, Los justos) y crítica social consolidaron su reputación literaria e intelectual.
En este libro, que se caracteriza por su claridad y su pasión expositiva, Robert Zaretsky explica por qué Albert Camus fue un autor importante en vida y por qué sigue siendo un autor importante hoy, centrándose en algunos de los momentos clave que determinaron el desarrollo de Camus como escritor y como pensador, como intelectual comprometido y como persona.
Cada capítulo está dedicado a un acontecimiento concreto: la visita de Camus a la Cabilia en 1939 para escribir sobre las condiciones de vida de las tribus bereberes locales; su decisión en 1945 de firmar una petición para que se conmutase la pena de muerte del escritor colaboracionista Robert Brasillach; su famosa pelea con Jean Paul Sartre en 1952 sobre la naturaleza del comunismo; y su silencio sobre la guerra de Argelia en 1956.
Libro comprometido y lúcido, Albert Camus, elementos de una vida es una magnífic
                    Jeffrey C.
Isaac, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Indiana El 16 de octubre de 1957 Albert Camus estaba cenando en un pequeño restaurante de la Rive Gauche de París cuando un camarero le dio la noticia: acababa de oír por la radio que le habían concedido a Camus el premio Nobel de Literatura.
Camus insistió en que debía tratarse de un error porque, según dijo, había muchos que se merecían el premio más que él.
Sin embargo, Camus era ya reconocido en todo el mundo como la voz de una generación.
Publicó su primer libro, El extranjero, en 1942 y surgió de la guerra como el portavoz de la Resistencia y, pese a que se negó a asumir la etiqueta, también como uno de los principales exponentes de la filosofía existencialista.
Sus obras posteriores: novelas (La peste, La caída), filosofía (El mito de Sísifo, El hombre rebelde), teatro (El malentendido, Los justos) y crítica social consolidaron su reputación literaria e intelectual.
En este libro, que se caracteriza por su claridad y su pasión expositiva, Robert Zaretsky explica por qué Albert Camus fue un autor importante en vida y por qué sigue siendo un autor importante hoy, centrándose en algunos de los momentos clave que determinaron el desarrollo de Camus como escritor y como pensador, como intelectual comprometido y como persona.
Cada capítulo está dedicado a un acontecimiento concreto: la visita de Camus a la Cabilia en 1939 para escribir sobre las condiciones de vida de las tribus bereberes locales; su decisión en 1945 de firmar una petición para que se conmutase la pena de muerte del escritor colaboracionista Robert Brasillach; su famosa pelea con Jean Paul Sartre en 1952 sobre la naturaleza del comunismo; y su silencio sobre la guerra de Argelia en 1956.
Libro comprometido y lúcido, Albert Camus, elementos de una vida es una magnífic
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Ediciones De Intervención Cultural
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Biografías sobre literatura
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-15216-96-4
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15 x 21.5
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 208
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-01-2012
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock