LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Al otro lado del canal
                                                                                
                                                                            
                    Al otro lado del canal
                                                                        
                                
                            
                            Afortunadamente para los lectores y para la literatura, Julian Barnes ha sido siempre un escritor imprevisible. Capaz de forzar hasta el límite las formas de la novela, de proponer el juego de las ideas allí donde sólo se espera el placer de una historia, nos ofrece ahora una caleidoscópica colección de cuentos que, como todo en Barnes, es mucho más de lo que parece. Y así, una serie de historias aparentemente inconexas, adquiere por arte de birlibirloque literario una perfecta e iluminadora unidad.
¿El hilo conductor? La oposición Inglaterra-Francia, la fascinación de la isla por el continente, Francia como el Otro absoluto de Inglaterra, tan cercano y tan lejano, la imagen irreconocible en el espejo.
En Interferencias, un compositor que ha despreciado toda su vida la sensata mediocridad inglesa, un espíritu libre y nietzscheano, espera ansioso antes de morir la transmisión de su última obra en la BBC.
Un experimento cuenta, en muy diferentes versiones, el encuentro de un pequeño burgués inglés con los popes del surrealismo. Para siempre jamás es la historia de una lingüista cuyo hermano murió en la Gran Guerra y que pasa cada año sus vacaciones en Francia dedicada a la ardua tarea de evitar el olvido, y en La ermita, dos mujeres huyen de una opaca vida de solteronas visibles y lesbianas ocultas y construyen su paraíso en el Medoc.
Gnosienne nos revela la aventura patatísica de un escritor inglés invitado a un curioso congreso literario en la Francia profunda, y Túnel, el último relato, nos traslada al siglo veintiuno, cuando otro nostálgico escritor -¿o quizá el mismo?- cruza una vez más el Canal de la Mancha y el túnel de la memoria y escribe un volumen de magníficos cuentos -estos que hemos mencionado y otros más hasta sumar diez- que acontecen en el espacio de tres siglos y de un vasto océano de malentendidos y fascinaciones, y en los cuales el paso del tiempo, la felicidad y la muerte son la sustancia de una obra sutil y perfecta como una filigrana.
Un libro deslumbrante; Julian Barnes es el escritor inglés más inteligente, más cosmopolita... (Richard Eder, Los Angeles Times).
Irónicos, sutiles e ingeniosos y siempre elegantes... unos cuentos que muestran la increíble versatilidad de su autor (Euan Cameron, The Spectator).
Concisos y perfectos, estos relatos no decepcionarán a los numerosos lectores de ambos lados del Canal que piensan que el autor de El loro de Flaubert es uno de los escritores más lúcidos, más agudos de nuestra época (A.N. Wilson, The Evening Standard).
Un libro absolutamente original, que perdurará en la mente del lector mucho tiempo después de haberlo leído (Teresa Waugh, Literary Review).
Un escritor de una sabiduría y un ingenio deslumbrantes, en plena forma. Para mí el mejor libro de Barnes (Don Skiles, San Francisco Chronicle).
                        
                    ¿El hilo conductor? La oposición Inglaterra-Francia, la fascinación de la isla por el continente, Francia como el Otro absoluto de Inglaterra, tan cercano y tan lejano, la imagen irreconocible en el espejo.
En Interferencias, un compositor que ha despreciado toda su vida la sensata mediocridad inglesa, un espíritu libre y nietzscheano, espera ansioso antes de morir la transmisión de su última obra en la BBC.
Un experimento cuenta, en muy diferentes versiones, el encuentro de un pequeño burgués inglés con los popes del surrealismo. Para siempre jamás es la historia de una lingüista cuyo hermano murió en la Gran Guerra y que pasa cada año sus vacaciones en Francia dedicada a la ardua tarea de evitar el olvido, y en La ermita, dos mujeres huyen de una opaca vida de solteronas visibles y lesbianas ocultas y construyen su paraíso en el Medoc.
Gnosienne nos revela la aventura patatísica de un escritor inglés invitado a un curioso congreso literario en la Francia profunda, y Túnel, el último relato, nos traslada al siglo veintiuno, cuando otro nostálgico escritor -¿o quizá el mismo?- cruza una vez más el Canal de la Mancha y el túnel de la memoria y escribe un volumen de magníficos cuentos -estos que hemos mencionado y otros más hasta sumar diez- que acontecen en el espacio de tres siglos y de un vasto océano de malentendidos y fascinaciones, y en los cuales el paso del tiempo, la felicidad y la muerte son la sustancia de una obra sutil y perfecta como una filigrana.
Un libro deslumbrante; Julian Barnes es el escritor inglés más inteligente, más cosmopolita... (Richard Eder, Los Angeles Times).
Irónicos, sutiles e ingeniosos y siempre elegantes... unos cuentos que muestran la increíble versatilidad de su autor (Euan Cameron, The Spectator).
Concisos y perfectos, estos relatos no decepcionarán a los numerosos lectores de ambos lados del Canal que piensan que el autor de El loro de Flaubert es uno de los escritores más lúcidos, más agudos de nuestra época (A.N. Wilson, The Evening Standard).
Un libro absolutamente original, que perdurará en la mente del lector mucho tiempo después de haberlo leído (Teresa Waugh, Literary Review).
Un escritor de una sabiduría y un ingenio deslumbrantes, en plena forma. Para mí el mejor libro de Barnes (Don Skiles, San Francisco Chronicle).
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   ANAGRAMA
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Narrativa anglosajona
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-339-0839-1
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 216
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-05-1997
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock