LIBRERÍA
PARA
LEER
Búsqueda avanzada

África en silencio

África en silencio
La búsqueda de información sobre la peripecia de Yuder Pachá -un morisco granadino que tras conquistar el reino de Sudán en el siglo xvi se instaló en Tombuctú, de donde procede la actual comunidad arma- fue el motivo del primer viaje de MANUEL VILLAR RASO al Sahel, un continente aparte dentro del propio continente africano, donde no existen las fronteras, ni siquiera entre la vida y la muerte .
Resultado de este y posteriores viajes por Malí, Mauritania, Burkina Faso, Níger y Sudán, ÁFRICA EN SILENCIO combina el relato literario con el histórico, el pasado con el presente, la reflexión personal con la social y política, al hilo de vívidas descripciones de ríos y desiertos, de palmerales y ciudades decadentes.
Por sus páginas desfilan exploradores, músicos como Salif Keita, líderes musulmanes como el Mahdi, traficantes de armas, prostitutas, emigrantes hacia el sueño europeo y aventureros arrastrados por el mito del continente negro, pero sobre todo y también la mujer africana, quien a pesar de su discriminación, del hambre, las guerras, las enfermedades, la muerte temprana de sus hijos y la ablación, es capaz de sobrevivir en situaciones extremas y mantener la esperanza de esa tierra.
Resultado de este y posteriores viajes por Malí, Mauritania, Burkina Faso, Níger y Sudán, ÁFRICA EN SILENCIO combina el relato literario con el histórico, el pasado con el presente, la reflexión personal con la social y política, al hilo de vívidas descripciones de ríos y desiertos, de palmerales y ciudades decadentes.
Por sus páginas desfilan exploradores, músicos como Salif Keita, líderes musulmanes como el Mahdi, traficantes de armas, prostitutas, emigrantes hacia el sueño europeo y aventureros arrastrados por el mito del continente negro, pero sobre todo y también la mujer africana, quien a pesar de su discriminación, del hambre, las guerras, las enfermedades, la muerte temprana de sus hijos y la ablación, es capaz de sobrevivir en situaciones extremas y mantener la esperanza de esa tierra.
Leer más
Editorial: Alianza Editorial
Materia:
Narrativa de viajes
ISBN: 978-84-206-6135-3
Idioma: Castellano
Medidas cm: 11 x 17.5
Páginas: 408
Estado: Disponible
Fecha de edición: 02-04-2007
0.00€(IVA incluido)
Sin stock