LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Acerca del fin "Conversaciones"
                                                                                
                                                        
                                                                            
                    Acerca del fin "Conversaciones"
                                                                        
                                
                            
                            El mundo contemporáneo propone a los individuos todo salvo devenir sujeto.
En este sentido, se puede sostener la tesis de que el mundo contemporáneo es la idea de la muerte del sujeto como tal, en beneficio de la existencia de animales humanos competitivos que se reparten por otra parte, en condiciones de desigualdad absoluta los recursos disponibles.
Entonces, desde este punto de vista, se trata de proponer una resurrección del sujeto o más exactamente una resurrección de los sujetos o, si usted quiere, una resurrección de la subjetividad, dando por sentado que por subjetividad se entiende siempre la relación, el tocar, la incorporación a un proceso de verdad.
Por lo tanto, si la gran cuestión de hoy, con el nombre de retorno del marxismo, reafirmación de la Idea, oposición al capitalismo mundializado, puede ser descrita en cierto sentido como una resurrección resurrección con respecto al estado de muerte del sujeto instituido por el triunfo del universo mercantil y competitivo, del capitalismo globalizado , entonces, evidentemente, esta resurrección es esencialmente afirmativa.
Ella no tiene por esencia la destrucción de la muerte ni acarrear la destrucción del capitalismo, aunque pueda orientarse en esta dirección; tiene por esencia la reaparición de la posibilidad de ser y de hacer que el individuo viva a la altura del sujeto que es capaz de ser.
Porque, a fin de cuentas, pienso que la verdadera vida se da cuando un individuo percibe que es capaz para mucho más de lo que se sabía capaz, cuando franquea su propio límite interior, en materia precisamente de afirmación creadora, de puesta en marcha de una idea colectiva.
                    En este sentido, se puede sostener la tesis de que el mundo contemporáneo es la idea de la muerte del sujeto como tal, en beneficio de la existencia de animales humanos competitivos que se reparten por otra parte, en condiciones de desigualdad absoluta los recursos disponibles.
Entonces, desde este punto de vista, se trata de proponer una resurrección del sujeto o más exactamente una resurrección de los sujetos o, si usted quiere, una resurrección de la subjetividad, dando por sentado que por subjetividad se entiende siempre la relación, el tocar, la incorporación a un proceso de verdad.
Por lo tanto, si la gran cuestión de hoy, con el nombre de retorno del marxismo, reafirmación de la Idea, oposición al capitalismo mundializado, puede ser descrita en cierto sentido como una resurrección resurrección con respecto al estado de muerte del sujeto instituido por el triunfo del universo mercantil y competitivo, del capitalismo globalizado , entonces, evidentemente, esta resurrección es esencialmente afirmativa.
Ella no tiene por esencia la destrucción de la muerte ni acarrear la destrucción del capitalismo, aunque pueda orientarse en esta dirección; tiene por esencia la reaparición de la posibilidad de ser y de hacer que el individuo viva a la altura del sujeto que es capaz de ser.
Porque, a fin de cuentas, pienso que la verdadera vida se da cuando un individuo percibe que es capaz para mucho más de lo que se sabía capaz, cuando franquea su propio límite interior, en materia precisamente de afirmación creadora, de puesta en marcha de una idea colectiva.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Tinta Limón Ediciones
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Filosofía occidental contemporánea
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-987-3687-47-1
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15 x 20
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 116
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   23-09-2019
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    En stock