X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Weizman, Eyal
Eyal Weizman (Haifa, 1970). Es un arquitecto israelí, que reside entre Tel Aviv y Londres. Ha ejercido como profesor titular en el Goldsmith College y en el Bartlett School of Architecture (ambos en Londres), así como en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y en el Technion (Instituto Tecnológico de Israel) en Haifa. Igualmente, ha sido director del Centre for Research Architecture y del proyecto Forensic Architecture, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). En asociación con el arquitecto Rafi Segal, llevó a cabo la reconstrucción del Ashdod Museum of Art, inaugurado en 2003, al igual que diversos proyectos para el Itim Theatre Company y para el Tel Aviv Museum. La exposición y el catálogo A Civilian Occupation, The Politics of Israeli Architecture , que él mismo comisarió y editó, fueron prohibidos por la Asociación Israelita de Arquitectos, pero se mostraron posteriormente en la Storefront Gallery for Art and Architecture de Nueva York, en el Kunst-Werke Institute for Contemporary Art de Berlín y en el Witte de With Center for Contemporary Art de Róterdam, entre otros. Por otro lado, es uno de los fundadores del colectivo Decolonizing Architecture Art Residency (DAAR) y ha dirigido diversas investigaciones para la organización B& x02019;tselem (Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados) sobre las violaciones de los derechos humanos vinculados con la arquitectura y el urbanismo en Cisjordania. Ha publicado varios libros, entre los que cabe destacar Hollow Land y The Least of All Possible Evils .
Leer más
A través de los muros
A través de los muros
Weizman, Eyal
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
A través de los muros
A través de los muros
Weizman, Eyal

Durante los ataques contra ciudades palestinas que han tenido lugar en la última década, el Ejército israelí ha utilizado y desarrollado una táctica absolutamente inédita: en lugar de progresar por las tortuosas calles de los distintos barrios o campos de refugiados, los soldados avanzaban pasando de casa en casa, atravesando muros, suelos, techos, salones, habitaciones y cuartos de baño, sin pisar nunca las calles.
De este modo se protegían del punto de mira de los combatientes palestinos y convertían los hogares de los civiles en el verdadero campo de batalla.
Esta táctica fue conceptualizada bajo el nombre de geometría inversa gracias al esfuerzo teórico y estratégico de una serie de generales de las Fuerzas Armadas Israelíes, tan influidos por las lecturas de Deleuze y Guattari como aficionados a citar a Debord y a Derrida.
La táctica militar de la geometría inversa ha supuesto un espeluznante giro postmoderno en el ámbito de la guerra urbana, y una importante influencia para otros grandes ejércitos, como el británico, el australiano o el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
En este sentido, los territorios ocupados se han convertido en un laboratorio espacial donde se han testado técnicas de ataque, de ocupación y de control de la población que han sido exportadas posteriormente a lugares como Irak o Afganistán.
Este ensayo saca, por tanto, a la luz uno de los programas de investigación militar más extraños del Ejército israelí, así como sus devastadoras consecuencias.
Leer más
Editorial: Errata Naturae
ISBN: 978-84-15217-20-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 11.5 x 18
Páginas: 120
Estado: Agotado
Fecha de edición: 23-04-2012
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Weizman, Eyal